La innovación puede ser tanto tecnológica como no tecnológica. La innovación tecnológica implica resolver problemas. Por ejemplo, son innovaciones tecnológicas, la transformación del calor en movimiento y la conformación de materiales con ciertos procesos, o la producción de compuestos con valor biológico, químico o farmacéutico que cumplen con los requisitos de costo y comercialización. El conocimiento específico de la tecnología y del sector requerido para tales soluciones implica diferentes grados de conocimiento del éxito de la innovación subyacente. Si bien las innovaciones tecnológicas dominan la literatura académica, las innovaciones no tecnológicas en los modelos de negocios, así como las innovaciones que crean valor en las dimensiones sociales, económicas o ecológicas, son esenciales para sostener la competitividad de las empresas.
Las innovaciones se distinguen entre autónomas y sistémicas porque cada una requiere un diseño organizativo diferente para apoyar la actividad de innovación. Las innovaciones autónomas se pueden perseguir independientemente de otras innovaciones. Por ejemplo, un motor de alto rendimiento puede diseñarse sin el rediseño completo de un motor o automóvil (es decir, innovación autónoma), mientras que la manufactura lean es una innovación sistémica porque requiere cambios en el diseño del producto, la gestión de proveedores, la tecnología de la información, etc. Varios investigadores han introducido conceptos para comprender la innovación y el cambio técnico. Incluyen radical vs incremental (Ettlie et al., 1984; Dewar y Dutton, 1986), mejora de las capaciades vs destrucción de las capacidades (Anderson y Tushman, 1990), arquitectónico y generacional (Henderson y Clark, 1990), disruptivo (Christensen y Rosenbloom, 1995), núcleo / periférico (Tushman y Murmann, 1998) y modular (Baldwin y Clark, 2000). La siguiente es una lista parcial de definiciones de innovación utilizadas en entornos académicos y de negocios a nivel individual, empresarial, social y nacional.
Joseph Schumpeter: interpretó la innovación en el sentido más amplio de nuevas ‘combinaciones’ de productores y medios de producción, que incluye nuevos productos, nuevos métodos de producción, apertura de nuevos mercados, utilización de nuevas materias primas o incluso la reorganización de un sector o de la economia.
- Peter Drucker: La innovación no es invención. Es un término en economía más que en tecnología. La innovación puede dar como resultado un precio más bajo, un producto nuevo y mejor, una nueva conveniencia o la definición de un nuevo deseo. La innovación puede estar encontrando nuevos usos para productos viejos. La innovación más productiva es un producto o servicio diferente que crea un nuevo potencial de satisfacción, en lugar de una mejora. Normalmente, este producto nuevo y diferente puede costar más, pero en general su efecto es hacer que la economía sea más productiva.
- La innovación no tecnológica (innovación social o económica) es al menos tan importante como la innovación técnica.
- Los gerentes deben convertir las necesidades de la sociedad en oportunidades para negocios rentables. Esa también es una definición de innovación.
- Ed Roberts enfatiza la innovación impulsada por la tecnología al definir la innovación como: Innovación = Invención + Explotación comercial
- Everett Rogers: Una innovación es una idea, práctica o proyecto que es percibido como nuevo por un individuo u otra unidad de adopción.
- Curt Carlson: La Innovación es la creación y entrega de nuevo valor para el cliente en el mercado con valor suficiente para quienes lo producen.
- PDMA: La asociación de desarrollo de nuevos productos define la innovación como “Una nueva idea, método o dispositivo”. El acto de crear un nuevo producto o proceso. El acto incluye la invención, así como el trabajo requerido para llevar una idea o concepto a la forma final.
- Informe de la Iniciativa de Innovación Nacional de los EE. UU.: El Informe de la Iniciativa de Innovación Nacional de los EE. UU. (2004) publicado por el Consejo de Competitividad de los EE.UU. Define la innovación como “La intersección de la invención y el conocimiento, que lleva a la creación de valor social y económico”.
- APQC: El Centro Americano de Productividad y Calidad (APQC) define la innovación como “La incorporación, combinación y / o síntesis del conocimiento en combinaciones nuevas y únicas. Los ejemplos incluyen procesos o productos nuevos o modificados, técnicas, herramientas de gestión, enfoques organizativos, patentes, licencias y nuevos modelos de negocios. Estos nuevos productos, procesos o servicios basados en el conocimiento aumentan el rendimiento o la competitividad de una organización.
- OECD y Eurostat: Una innovación es la implementación de un nuevo o significativamente mejorado producto, un proceso, un nuevo método de comercialización o prácticas comerciales, cambios la forma de organizar el trabajo o en las relaciones externas (OCDE / Eurostat, 2005).
- Manual de Oslo: define la innovación tecnológica de productos y procesos como “productos y procesos tecnológicamente nuevos implementados y mejoras tecnológicas significativas en productos y procesos” (OCDE / Eurostat, 1997).