La innovación abierta es un concepto desarrollado por Henry Chesbrough (2003). En la innovación abierta, las empresas buscan oportunidades de investigación y desarrollo desde el exterior. Esto contrasta con la innovación cerrada, en la que se desarrollan actividades de desarrollo de nuevos productos y de marketing de nuevos productos dentro de la empresa. Las empresas de innovación cerrada confían únicamente en sus propios recursos para la innovación. Creen que deben descubrir, desarrollar y comercializar la innovación para poder beneficiarse de ella. Las empresas de innovación cerrada también creen en el control de la Propiedad Intelectual (PI), usándola para poner en desventaja a los competidores (evitando que los competidores se beneficien de la PI). En contraste, las empresas de innovación abierta combinan ideas internas y externas para desarrollar nuevas tecnologías y caminos internos y externos al mercado. Aprovechan la experiencia interna y externa y la capacidad de I + D para crear un valor significativo. Su objetivo es beneficiarse de la innovación, donde sea que ocurra. Quieren ser los primeros en comercializar con un mejor modelo de negocios en lugar de estar restringidos a la innovación interna para el liderazgo del mercado.
La innovación abierta hace hincapié en un cambio de paradigma de la innovación cerrada al efecto de que no todas las buenas ideas se desarrollan dentro de la empresa, y no todas las ideas deben desarrollarse automáticamente dentro de los límites propios de la empresa. Por ejemplo, Deutsche Telekom mejoró su capacidad de innovación mediante la apertura de su proceso de desarrollo tradicional y la adopción de recursos externos de creatividad y conocimiento (Rohrbeck et al., 2009).
Se recomiendan las siguientes prácticas para implementar la innovación abierta en empresas de tecnología:
- Identificar las necesidades de los clientes. Las oportunidades disruptivas o que cambian el juego serían difíciles de implementar sin entradas y salidas de conocimiento.
- Investigar y documentar la oportunidad y la necesidad del cliente.
- Determinar el nivel de asociación. ¿Es un acuerdo de licencia o una oportunidad de desarrollo conjunto?
- Asigne equipos centrales de las compañías involucradas y permita que los equipos se conozcan entre sí de manera significativa.
- Desarrolle una visión compartida y utilícela para resolver preguntas sobre experiencia en desarrollo, fabricación, marketing, ventas y soporte, y procesos.