Una estrategia de innovación es una estrategia competitiva a través de la cual la empresa busca una ventaja competitiva en su ecosistema al desarrollar nuevos productos y servicios antes que sus competidores. El tiempo para crear prototipos y el tiempo para comercializar son dos factores clave de la estrategia de innovación.
Las industrias que desarrollan nuevos conocimientos científicos tienen mucho tiempo para crear prototipos, las industrias que desarrollan nuevas prácticas de ingeniería tienen un tiempo medio para crear prototipos y las industrias que aplican la ciencia conocida y las prácticas de ingeniería tienen poco tiempo para desarrollar prototipos. El tiempo de comercialización es largo donde el cumplimiento normativo es oneroso y corto donde no hay regulaciones y los clientes reconocen los beneficios del prototipo.
Existen tres dimensiones de la estrategia de innovación: entusiasmo del cliente, liderazgo competitivo y enriquecimiento del portafolio. Las empresas pueden generar entusiasmo en los clientes con ofertas de plataforma (por ejemplo, iPod de Apple, teléfonos móviles de Nokia y plataforma de automóvil Toyota INNOVA), creación conjunta (por ejemplo, 3M, P&G y Boeing), reducción del tiempo de ciclo (por ejemplo, Boeing, Gillette, Honda, Nissan y Toyota) y mejora del valor de la marca (por ejemplo, P&G Oil of Olay y Motorola RAZR). Adobe, Canon, DuPont, P&G, Pixar, Tetra Pak y Toyota son ejemplos de compañías que dominan a los competidores. El enriquecimiento del portafolio está guiado por la mutación de la innovación (por ejemplo, la tecnología de microencapsulación Syngenta, Apple iPod y iPhone y las cintas adhesivas 3M); la destrucción creativa (por ejemplo, cámaras con sistema electro-óptico Canon y sistema operativo Microsoft Vista para Windows); la segmentación del mercado (por ejemplo, Southwest Airlines e IKEA); y la adquisición (por ejemplo, BASF y Unilever).
La elaboración de estrategias en un ecosistema de innovación es un proceso iterativo.Los gerentes desarrollan una visión de en qué mercado quieren ingresar, qué productos quieren ofrecer a la venta y qué constituye un desempeño exitoso. A esto le sigue la evaluación de los riesgos con ese plan, incluidos los riesgos de interdependencia, los riesgos de iniciativa y los riesgos de integración. El proceso de análisis de riesgos a menudo obliga a los gerentes a reconsiderar sus expectativas de desempeño y repensar su plan inicial. El mapeo del ecosistema de innovación es la mejor manera de determinar si los gerentes han establecido expectativas de desempeño realistas para una estrategia de innovación elegida. Compañías como Intel, Nokia, SAP y Cisco crean valor en el ecosistema que una sola compañía fuera del sistema no puedo crear.
« Volver al índice